artesanía-lara
  Municipio Urdaneta
 

Municipio Urdaneta 

Reseña Historica 

Fundación de Siquisique

Su fundación se realiza gracias a las órdenes del Gobernador Don Francisco de la Hoz Berrios en el año de 1621, en conjunción con el cura doctrinario, Diego Langayo, del regidor Alonso Serrano, el escribano Mateo González, trazaron la plaza del pueblo y repartieron solares.

GEOGRAFIA
 Urdaneta

Está ubicado al norte de la entidad y sus límites son: al norte el estado Falcón; al sur los municipios Torres e Iribarren; al este el estado Yaracuy y el municipio Crespo y al oeste el municipio Torres. Tiene una población de 56.095 para el año 1997 repartida en cuatro parroquias: Siquisique (la capital) con 20.160; Moroturo con 20.222; San Miguel con 12.527 y Xaguas con 3.191.Es una población joven, el 42.70 por ciento es menor de 15 años. Es el segundo municipio en extensión con 3.623 Km2. 

De vocación agropecuaria por excelencia, los habitantes de esta zona le sacan provecho a algunos valles fértiles rodeados por vastas extensiones montañosas (áridas) desarrollando cultivos como las hortalizas y las uvas de mesa. 

De la cría del Chivo (cabra) viven muchas familias de la zona por lo cual se asegura que allí existe una cultura del chivo firmemente consolidada. 

Con la construcción de una represa en Baragua se le sacaría provecho a los ríos Tocuyo y Baragua, con lo cual se podrían irrigar 3500 hectáreas para uso agrícola y humano. 
 
  Hoy habia 10 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis